A todos nos suena que de siempre han existido personas que han vivido más tiempo que la media para su época, empezando en nuestra cultura judeocristiana por Matusalén. Y siempre nos hemos preguntado a qué se debía esta longevidad. A la comida, a la tranquilidad, al vicio. Miles de preguntas que parece que hoy ya tienen respuesta. Y es un gen.
En el 2002 una noticia de ciencia en THE OBSERVER titulaba un artículo: «Identifican el gen vinculado a la longevidad saludable» . El descubrimiento fue realizado por una empresa de bitecnología de Islandía.
Por si no lo sabeís en Islandía la población es pequeña y pueden remontar sus orígenes al vikingo noruego Ingolfur Anarson, llevó a su gente y se asentaron allí hace la friolera de 10 siglos.
Informa el responsable del proyecto Stefansson:
«Nuestros archivos resultan ideales para este tipo de trabajo». «Tenemos los mismos genes que el resto de los individuos del planeta, pero como tenemos una población pequeña, de sólo 270.000 habitantes, es mucho más fácil detectar quién tiene genes con funciones interesantes».
Esta empresa inició un proyecto para tratar de saber cual era la razón por la que había un grupo de islandeses que mostraban una vida más longeva que la de la media. Con el nombre de DeCode iniciaron el trabajo tres años atrás. El responsable del proyecto Stefansson ante el descubrimiento del gen, al que bautizaron con el nombre de Matusalén, exponía:
«No lo sabíamos, y nos sorprendió descubrir que la longevidad parecía actuar como si la confiriera un solo gen». «De alguna manera, que estamos investigando, este gen produce una proteína que contribuye a que la gente sea muy longeva».
Otro artículo del Daily Mail en el 2010 decía algo más. Los portadores del gen Matusalén parecen inmunes a los efectos nocivos, para el resto de las personas, del tabaco, el estress, la mala comida, la bebida e incluso las enfermedades degenerativas propias de la edad.
Los estudios han demostrado que es un conjunto de genes los que garantizan una vida longeva, aunque extremadamente raros, uno de cada 10.000 llegan a la edad de 100 años. Uno de los genes, que aparece en estas personas nonagenarias es el ADIPOQ, se encuentra relacionado con el metabolismo. Ha sido encontrado en el 10% de los jóvenes y en el 30% de los ancianos.
El estudio fue encabezado por Eline Slagboom de la Universidad de Leiden sobre 3500 nonagenarios holandeses.
Eline dijo: «La gente que vive largamente metaboliza la grasa y la glucosa de muy diferente manera, su piel envejece más lentamente y tienen una menor prevalencia de enfermedades del corazón, la diabetes y la hipertensión.»
Ahora lo que toca es seguir investigando para encontrar el modo de que esta longevidad sea común a todos. Como explica el Dr. David Gems, investigador de la longevidad en la University College de Londres
«Si sabemos que los genes controlan la longevidad entonces podemos saber lo que hacen las proteínas y luego crear los medicamentos. Eso hará que sea posible frenar el envejecimiento «. «Tenemos que reclasificarlo como una enfermedad en lugar de un proceso natural, de carácter benigno. Gran parte del dolor y el sufrimiento en el mundo son causados por el envejecimiento. Si podemos encontrar una manera de reducir eso, entonces estamos moralmente obligados a cambiarlo. »
Fuente: edat.clarin.com
Fuente: dailimail.co.uk
mury, un beso