El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han convocado una nueva edición del concurso de fotografía científica FOTCIENCIA, que en su 21ª edición busca las mejores imágenes relacionadas con la ciencia y la tecnología.
El certamen está abierto a cualquier persona, investigadora o no, que desee capturar su visión de la ciencia a través de la fotografía. Las imágenes, acompañadas de un breve texto explicativo, pueden presentarse hasta el 4 de noviembre.
Ciencia, creatividad y participación ciudadana
FOTCIENCIA21 pretende acercar la ciencia a la ciudadanía mediante el poder evocador de la imagen. Las fotografías seleccionadas formarán parte de un catálogo y una exposición itinerante que recorrerá centros educativos, museos, universidades y otros espacios culturales en toda España. Además, las propuestas más destacadas recibirán premios económicos que pueden llegar hasta los 2.100 euros.
Categorías del concurso
Las fotografías deben estar relacionadas con la investigación científica y su aplicación tecnológica o industrial, ya sea a través de los objetos estudiados, las personas que investigan, los instrumentos utilizados o los avances logrados. Las imágenes deben ser originales y no haber sido premiadas en certámenes similares. Cada participante podrá enviar hasta tres fotografías, cada una acompañada de un texto explicativo propio.
Las modalidades principales son:
- Microfotografía: para imágenes de objetos de un milímetro o menos, o capturadas mediante técnicas de micrografía óptica, electrónica o de difracción.
- Fotografía General: para objetos de más de un milímetro.
Adicionalmente, las imágenes pueden optar a otras categorías temáticas:
- Agricultura Sostenible (promovida por el IAS–CSIC): para imágenes que reflejen cómo compatibilizar producción agrícola y conservación de recursos.
- Alimentación y Nutrición (impulsada por el IATA–CSIC): para mostrar la innovación y seguridad en los alimentos y su impacto en la salud.
- La Ciencia en el Aula: dirigida a estudiantes de secundaria y formación profesional que retraten actividades científicas en su centro educativo.
Novedad: arte inspirado en ciencia
Esta edición incorpora una nueva modalidad, ACTS (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad), orientada a la creación artística. Está abierta a proyectos basados en imágenes seleccionadas en anteriores ediciones del concurso. La obra final se integrará en la exposición itinerante junto al resto de las fotografías.
Premios y selección
Un jurado compuesto por especialistas en fotografía, divulgación y ciencia evaluará tanto la calidad visual y técnica de las imágenes como la claridad y relevancia del texto explicativo. Se seleccionarán las 10 mejores fotografías y el mejor proyecto artístico ACTS.
Las dos mejores imágenes de las modalidades General y Microfotografía recibirán 1.500 €. En el resto de categorías, el premio será de 600 €. En la modalidad ACTS, el proyecto seleccionado será premiado con 2.100 €.
