Certifican la relación entre los pesticidas y el Parkinson

El científico español Francisco Pan-Montojo ha podido comprobar, mediante una serie de estudios realizados en los últimos tiempos, la relación que existe entre la exposición crónica a pesticidas y el Parkinson, basándose sus resultados en el funcionamiento de la proteína implicada en la progresión de la enfermedad, según ha revelado el mismo especialista mediante un artículo publicado en la prestigiosa revista “Scientific Reports”.

“Hemos descubierto el mecanismo con el cual los pesticidas inducen la propagación y el inicio de la patología de Parkinson en ratones”, ha señalado entusiasmado ante la prensa este destacado neurocientífico, quien explica en su exposición que el estar al alcance de pesticidas durante buena parte del día, “actúa sobre sobre el intestino, sin necesidad de pasar a sangre”, iniciando la enfermedad del Parkinson.

Según sus resultados, como decíamos, una vez que se producen los primeros indicios de la enfermedad, los cuales constan de temblor, alteración de la postura y demás, es que nos encontramos ante la transmisión del pesticida, y de sus componentes dañinos mediante los nervios que conectan el intestino al cerebro, afectan la sustancia negra, y produciendo estos problemas.

Además, uno de los puntos claves según el experto es el poder haber dado con la proteína que concretamente permite la propagación de estos elementos nocivos que se encuentran presentes dentro de los pesticidas, y que como suele suceder en estos casos, no afectan de igual forma a todo el mundo, por eso los diferentes resultados y consecuencias sobre personas expuestas del mismo modo.

“Creo que es un paso más para que los políticos y la sociedad sean conscientes de los problemas que dan los pesticidas. Hemos verificado que sólo con que el pesticida -rotenona- actúe sobre el intestino, ya no hace falta que llegue a la sangre ni nada, sino que sólo actuando en el intestino ya hace que se detone todo el proceso”, cerró el especialista, sobre una temática que ha causado conmoción internacional en su momento, pero que ahora se encuentra abandonada, como tantas otras.

Guardar

Scroll al inicio