Cuál es la función de la muerte y por qué envejecemos

Cuál es la función de la muerte, y por qué envejecemos.

Los organismos están diseñados para envejecer y morir tras un periodo de tiempo mayor o menor sobre el planeta. Este tiempo viene inscrito en nuestra genética. Asi pues, nacemos programados para envejecer y morir. Pero por qué, la razón radica en la propia sobrevivencia de la especie.

La reproducción sexual es practicada masivamente por la inmensa mayoría de los seres vivos. Gracias a ella tenemos la capacidad de evolucionar. Los organismos que se reproducen por clonación no son capaces de evolucionar, son réplicas exactas y si cambia el entorno carecen del modo de adaptarse y desaparecen. Esa es la ventaja que tiene la reproducción sexual. Permite que se compartan los cromosomas de dos individuos y de vez en cuando se producen mutaciones, algunas seran negativas y el individuo resultante desaparecerá con ella. Otras veces el resultado es una mejora en la adaptación al medio, un ser más fuerte y capaz que los previos. Esta evolución será pasada a su descendencia que al igual que él será más fuerte  y mejor adaptado.

Fue este proceso el que dio lugar a las diferentes especies, y así cubrir la variada cantidad de nichos ecológicos y adaptarse a los cambios que se han sucedido constantemente en el planeta. Para que este sistema funcione, es necesario que la vieja generación con genes no mejorados desaparezca y no se perpetúe. Y aquí es dónde entra el envejecimiento, el desgaste del cuerpo que lleva a la muerte de los individuos y puede dar lugar a una renovación. Esta es el modo de evolucionar más rápido y de sobrevivir  como especie, dejando lugar a las nuevas y jóvenes generaciones mejor adaptadas.

mury, un beso

Scroll al inicio