España refuerza su liderazgo mundial en la vigilancia de la capa de ozono con una campaña internacional en Huelva

El Arenosillo acoge la XX Campaña de calibración de espectrofotómetros Brewer, clave para el control de la radiación ultravioleta y la protección del medio ambiente

Huelva se ha convertido este mes de junio en el epicentro mundial de la vigilancia atmosférica. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha organizado la XX Campaña Internacional de calibración e intercomparación de instrumentos para la medida de ozono total y radiación solar ultravioleta, un evento de referencia internacional que cumple ya 20 años asegurando la fiabilidad de las mediciones sobre la capa de ozono.

La campaña, celebrada entre el 16 y el 28 de junio de 2025 en la Estación de Sondeos Atmosféricos de El Arenosillo (ESAt), ha reunido a más de 50 especialistas de 16 países, consolidando a España como un actor clave en la investigación atmosférica global y el cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Montreal.

Instrumentos de precisión para un objetivo común: proteger el ozono

Durante dos semanas, los expertos han trabajado en la calibración de 36 instrumentos científicos, incluyendo:

  • 10 espectrofotómetros Dobson
  • 20 espectrofotómetros Brewer
  • 6 espectrómetros BTS (candidatos a relevar a los Brewer tradicionales, actualmente fuera de producción)

Los equipos procedían de países como Reino Unido, Dinamarca, Italia, Grecia, Egipto, Kenia, Uganda, Sudáfrica y Argelia, además de España, y fueron comparados frente a los patrones de referencia establecidos por:

  • El Centro Regional de Calibración Dobson (DWD, Alemania)
  • El Centro Regional de Calibración Brewer (RBCC-E), operado por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI-AEMET), en Canarias
  • El Centro Mundial de Radiación (PMOD-WRC), en Davos (Suiza)

Estas calibraciones aseguran que las mediciones sobre la concentración de ozono en la atmósfera sean precisas, comparables entre países y válidas para validar observaciones satelitales que permiten el seguimiento global del estado del ozono estratosférico.

África gana protagonismo en la vigilancia atmosférica

En paralelo, la campaña ha acogido la 6ª Intercomparación de instrumentos Dobson/Brewer de África, promovida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con el respaldo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP). Esta iniciativa ha permitido que varios países africanos participen activamente en la mejora de sus capacidades técnicas.

La implicación de África es clave para lograr una cobertura geográfica equitativa en la vigilancia del ozono, especialmente en regiones que tradicionalmente han contado con menos infraestructuras de observación.

Formación con certificación internacional

A petición de la OMM, durante la segunda semana del evento se impartió un curso de formación para operadores de instrumentos de ozono, con certificación oficial de la organización meteorológica para los participantes. Esta actividad refuerza las competencias locales y regionales, favoreciendo la sostenibilidad del sistema global de observación atmosférica.

Dos décadas asegurando la calidad científica

La AEMET, a través del RBCC-E, desempeña desde hace 20 años un papel central como centro de referencia para Europa en la calibración de espectrofotómetros Brewer, instrumentos clave para medir la radiación ultravioleta y la concentración de ozono total.

Estas campañas periódicas no solo aseguran la fiabilidad de los datos científicos, sino que también permiten:

  • Validar nuevos modelos e instrumentos de medición
  • Estudiar la evolución de la capa de ozono
  • Analizar su interacción con el cambio climático
  • Ajustar políticas de protección ambiental basadas en datos sólidos

España, referente internacional

La exitosa organización de esta campaña en Huelva reafirma el liderazgo científico y técnico de España en la vigilancia atmosférica, así como su compromiso con la cooperación internacional y la defensa del medio ambiente.

En un contexto global donde el cambio climático y la exposición a la radiación ultravioleta siguen siendo amenazas latentes, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar que las decisiones políticas se basen en mediciones fiables y en el conocimiento compartido entre naciones.

vía: AEMET

Scroll al inicio