Esperanza de Vida en España 2025: Cómo Hemos Pasado de 42 a 84 Años en un Siglo

España lidera Europa con 84 años de esperanza de vida: datos actualizados, evolución histórica y proyecciones hasta 2073


Datos clave de esperanza de vida en España 2023-2025

  • Esperanza de vida actual en España: 84 años (dato 2023)
  • Hombres: 81,1 años | Mujeres: 86,3 años
  • Posición en Europa: 1ª entre 27 países de la UE
  • Esperanza de vida en 1910: 41,73 años
  • Aumento total: 42,27 años (más del doble en 113 años)
  • Comunidad autónoma con mayor longevidad: Madrid (86,1 años)

¿Cuál es la esperanza de vida en España en 2025?

Según los datos más recientes de Eurostat y el Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en España alcanzó los 84 años en 2023, manteniéndose como la más alta de toda la Unión Europea. Esta cifra supera en 2,5 años la media europea de 81,5 años.

Por sexos, la esperanza de vida actual se distribuye de la siguiente manera:

  • Esperanza de vida hombres España: 81,1 años
  • Esperanza de vida mujeres España: 86,3 años
  • Diferencia entre sexos: 5,2 años (la menor brecha desde que hay registros)

Las mujeres españolas son las más longevas de Europa, superando en un año a las francesas, sus más cercanas competidoras.


¿Cuántos años vivían los españoles en 1910?

La esperanza de vida en España en 1910 era de apenas 41,73 años, menos de la mitad de lo que vivimos actualmente. Esta cifra refleja las duras condiciones de vida de principios del siglo XX, marcadas por:

  • Alta mortalidad infantil
  • Enfermedades infecciosas sin tratamiento efectivo
  • Ausencia de sistema sanitario universal
  • Condiciones higiénicas precarias
  • Malnutrición generalizada

Evolución de la esperanza de vida en España: de 1910 a 2025

Cronología completa del aumento de longevidad

AñoEsperanza de vidaIncremento respecto anterior
191041,7 años
193050,0 años+8,3 años
195062,1 años+12,1 años
197072,4 años+10,3 años
199076,9 años+4,5 años
200079,3 años+2,4 años
201983,5 años+4,2 años
202384,0 años+0,5 años

Aumento total de 1910 a 2023: 42,3 años (aumento del 101,4%)


¿Por qué España tiene la mayor esperanza de vida de Europa?

Los expertos identifican 7 factores clave que explican la excepcional longevidad española:

1. La dieta mediterránea

España mantiene una alimentación rica en:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pescado azul (omega-3)
  • Frutas y verduras frescas
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Consumo moderado de vino tinto

2. Sistema sanitario universal de calidad

  • Cobertura del 99,5% de la población
  • Atención primaria accesible
  • Red hospitalaria moderna
  • Medicina preventiva consolidada

3. Cohesión familiar y social

Solo el 23% de mayores de 65 años viven solos en España, frente al 32% de media europea. El cuidado intergeneracional es una característica cultural distintiva.

4. Clima mediterráneo favorable

Temperaturas templadas que permiten:

  • Actividad física durante todo el año
  • Mayor exposición solar (vitamina D)
  • Vida social en espacios exteriores

5. Políticas antitabaco efectivas

Desde la Ley Antitabaco de 2006 y su endurecimiento en 2011, el consumo ha caído drásticamente, especialmente entre hombres.

6. Baja contaminación en zonas rurales

Las regiones con mayor longevidad (Castilla y León, Navarra) combinan aire puro con estilo de vida tradicional.

7. Estilo de vida mediterráneo

  • Horarios de comida regulares
  • Siesta (descanso diurno)
  • Ritmo de vida menos acelerado
  • Mayor tiempo para socialización

¿Qué comunidad autónoma tiene la mayor esperanza de vida en España?

Madrid lidera el ranking con 86,1 años, siendo la región europea con mayor longevidad, por delante incluso de regiones suizas o italianas.

Top 5 comunidades autónomas por esperanza de vida:

  1. Madrid: 86,1 años (1º en Europa)
  2. Navarra: 85,8 años (4º en Europa)
  3. Castilla y León: 85,5 años (6º en Europa)
  4. País Vasco: 85,2 años
  5. Galicia: 84,9 años

Mujeres por comunidad autónoma (las más longevas de Europa):

  1. Madrid: 88,3 años
  2. Castilla y León: 87,7 años
  3. Navarra: 87,6 años
  4. País Vasco: 87,4 años

Dato destacado: Una mujer en Madrid vive 8,3 años más que un hombre en Andalucía, evidenciando diferencias de hasta el 10,3% según región y sexo.


¿Cómo afectó la pandemia COVID-19 a la esperanza de vida en España?

La pandemia causó el mayor retroceso en esperanza de vida desde la Guerra Civil:

  • 2019 (pre-pandemia): 83,5 años
  • 2020 (primer año COVID): 82,3 años (-1,5 años)
  • 2021 (recuperación inicial): 82,7 años (+0,4 años)
  • 2022 (recuperación continuada): 83,1 años (+0,4 años)
  • 2023 (recuperación completa): 84,0 años (+0,9 años)

España tardó 3 años en recuperar y superar los niveles pre-pandemia, un periodo más corto que otros países europeos como Alemania o Francia.


¿Por qué las mujeres viven más años que los hombres en España?

La diferencia de 5,2 años a favor de las mujeres (86,3 vs 81,1 años) tiene causas biológicas y conductuales:

Factores biológicos:

  • Doble cromosoma X: proporciona «copia de seguridad» genética contra enfermedades
  • Estrógenos: protegen contra enfermedades cardiovasculares hasta la menopausia
  • Sistema inmunológico más robusto: mejor respuesta ante infecciones

Factores conductuales históricos:

  • Mayor consumo de tabaco en hombres (aunque la tendencia se está igualando)
  • Profesiones de riesgo: construcción, minería, pesca tradicionalmente masculinas
  • Mayor consumo de alcohol en hombres
  • Menor seguimiento de revisiones médicas preventivas

Tendencia positiva: La brecha se está reduciendo. En 2006 era de 6,6 años; en 2023 de 5,2 años. Los hombres han ganado 8 años de esperanza de vida desde 1990, frente a 6,1 años en mujeres.


¿Cuántos años se espera vivir en España en 2030, 2040 y 2050?

Según las proyecciones oficiales del INE publicadas en 2024:

Esperanza de vida proyectada en España:

AñoHombresMujeresTotal
202581,3 años86,5 años83,9 años
203081,9 años87,0 años84,4 años
203582,5 años87,4 años84,9 años
204083,1 años87,8 años85,4 años
205084,2 años88,6 años86,4 años
207386,0 años90,0 años88,0 años

Para 2073, España podría alcanzar los 88 años de esperanza de vida media, con las mujeres llegando a los 90 años.

Esperanza de vida a los 65 años (años que vivirá quien alcance esa edad):

  • 2023: 21,2 años adicionales (hasta los 86,2 años)
  • 2035: 24,3 años adicionales (hasta los 89,3 años)
  • Mujeres a los 65: 23,1 años adicionales
  • Hombres a los 65: 19,1 años adicionales

¿Cuántos años de vida saludable tienen los españoles?

No solo vivimos más años, sino que vivimos mejor. La esperanza de vida saludable (años sin limitaciones graves) en España alcanzó en 2022:

  • Vida saludable total: 79,3 años
  • Hombres: 77,5 años
  • Mujeres: 81,2 años

Esto representa el 95,5% de la esperanza de vida total sin limitaciones, uno de los porcentajes más altos de Europa. Los españoles no solo son longevos, sino que mantienen su autonomía y calidad de vida hasta edades muy avanzadas.


Comparativa: esperanza de vida España vs otros países europeos 2023

Top 10 países con mayor esperanza de vida en Europa:

  1. 🇪🇸 España: 84,0 años
  2. 🇮🇹 Italia: 83,8 años
  3. 🇲🇹 Malta: 83,6 años
  4. 🇨🇭 Suiza: 83,4 años
  5. 🇸🇪 Suecia: 83,2 años
  6. 🇫🇷 Francia: 82,9 años
  7. 🇱🇺 Luxemburgo: 82,7 años
  8. 🇮🇪 Irlanda: 82,5 años
  9. 🇳🇴 Noruega: 82,4 años
  10. 🇳🇱 Países Bajos: 82,1 años

Media UE-27: 81,5 años

Países con menor esperanza de vida en Europa:

  • Bulgaria: 75,8 años
  • Letonia: 75,9 años
  • Rumanía: 76,6 años

Diferencia máxima en Europa: 8,2 años entre España y Bulgaria.


¿Qué eventos históricos afectaron a la esperanza de vida en España?

Retrocesos históricos importantes:

1918 – Gripe Española:

  • Causó la muerte de más de 260.000 personas en España
  • Redujo la esperanza de vida en aproximadamente 10 años durante 1918-1920

1936-1939 – Guerra Civil Española:

  • Retroceso especialmente acusado en hombres
  • Pérdida de más de 500.000 vidas directas
  • Estancamiento de la esperanza de vida durante una década

2020 – Pandemia COVID-19:

  • Descenso de 1,5 años (de 83,5 a 82,3 años)
  • Mayor mortalidad en mayores de 70 años
  • Recuperación completa en 3 años

Avances acelerados:

1940-1960:

  • Introducción de antibióticos
  • Vacunación masiva
  • Mejora en higiene y saneamiento
  • Ganancia: 12 años de esperanza de vida

1960-1980:

  • Desarrollo del sistema sanitario público
  • Reducción drástica de mortalidad infantil
  • Mejoras en atención al parto
  • Ganancia: 6 años

1980-2000:

  • Consolidación del Estado del bienestar
  • Avances en tratamiento de enfermedades cardiovasculares
  • Medicina preventiva
  • Ganancia: 3,7 años

¿Cuáles son las principales causas de muerte en España?

Según datos del INE del primer semestre de 2023, las causas de mortalidad más comunes son:

  1. Enfermedades cardiovasculares: 27,1%
    • Infartos, ictus, insuficiencia cardíaca
  2. Cáncer: 25,8%
    • Pulmón, colon, próstata, mama
  3. Enfermedades respiratorias: 11,5%
    • EPOC, neumonía (aumento del 23,7% respecto a 2022)
  4. Enfermedades del sistema nervioso: 8,2%
    • Alzheimer, Parkinson, demencias
  5. Enfermedades digestivas: 4,8%

Diferencias por sexo:

  • Hombres: mueren más por enfermedades cardíacas y cáncer
  • Mujeres: mayor mortalidad por demencias y enfermedades cerebrovasculares

Consejos para aumentar tu esperanza de vida en España

6 hábitos científicamente probados para vivir más años:

1. Adopta la dieta mediterránea auténtica

  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra al día
  • Pescado azul 3 veces por semana
  • 5 raciones de frutas y verduras diarias
  • Legumbres 3 veces por semana
  • Frutos secos (30g diarios)

2. Mantén actividad física regular

  • Mínimo 150 minutos de ejercicio moderado semanal
  • Caminar 10.000 pasos diarios
  • Ejercicios de fuerza 2 veces por semana

3. No fumes y limita el alcohol

  • El tabaco reduce la esperanza de vida en 10 años de media
  • Alcohol: máximo 1 copa al día (mujeres) o 2 (hombres)

4. Mantén peso saludable

  • IMC entre 18,5 y 24,9
  • Perímetro de cintura: <94cm hombres, <80cm mujeres

5. Cuida tu salud mental y social

  • Mantén relaciones sociales activas
  • Gestiona el estrés (mindfulness, yoga)
  • Duerme 7-8 horas diarias

6. Revisiones médicas preventivas

  • Controla tensión, colesterol y glucosa anualmente
  • Mamografías (mujeres 50-69 años)
  • Colonoscopia (50-69 años)
  • Pruebas de próstata (hombres >50 años)

Preguntas frecuentes sobre esperanza de vida en España

¿España tiene la mayor esperanza de vida del mundo?

No. Aunque España lidera Europa, países como Japón (84,5 años), Suiza (84,4 años) y algunos microestados superan ligeramente a España a nivel mundial. Sin embargo, España está en el top 5 mundial.

¿Cuánto ha aumentado la esperanza de vida en los últimos 50 años?

En los últimos 50 años (1973-2023), la esperanza de vida en España ha aumentado aproximadamente 11 años, pasando de 73 años a 84 años.

¿A qué edad se jubilan los españoles y cuántos años viven después?

Con jubilación a los 66-67 años (edad actual), los españoles viven de media 17-18 años después de jubilarse. Las mujeres disfrutan de unos 20 años de jubilación; los hombres, unos 14 años.

¿Es más alta la esperanza de vida en ciudades o pueblos?

Las zonas rurales de España tienen ligeramente mayor esperanza de vida que las grandes ciudades, debido a menor contaminación, vida menos estresante y mantenimiento de hábitos tradicionales saludables.

¿Cómo afecta el nivel socioeconómico a la esperanza de vida?

Las personas con estudios universitarios viven de media 5-7 años más que quienes tienen solo educación primaria. El nivel de ingresos afecta, pero menos que en otros países europeos debido al sistema sanitario universal.


Conclusión: España, un modelo de longevidad

El aumento de 42 años en la esperanza de vida desde 1910 hasta los actuales 84 años en 2025 representa una de las mayores conquistas sociosanitarias de España. Este logro sitúa al país como líder europeo en longevidad y referente mundial en envejecimiento saludable.

La combinación de dieta mediterránea, sistema sanitario universal, cohesión social y estilo de vida equilibrado ha creado el entorno perfecto para una vida larga y de calidad. Con proyecciones que apuntan a alcanzar los 88 años en 2073, España se prepara para ser uno de los países más longevos del planeta.

El reto ahora no es solo vivir más años, sino garantizar que esos años adicionales se vivan con salud, autonomía y calidad de vida, manteniendo activa y participativa a una población cada vez más longeva.


Fuentes y referencias

Organismos oficiales:

  1. Instituto Nacional de Estadística (INE) – Tablas de mortalidad 2023
    • https://www.ine.es/uc/sILl1AMd
  2. Eurostat – Estadísticas de esperanza de vida UE 2023
    • https://europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Mortality_and_life_expectancy_statistics
  3. Ministerio de Sanidad – Informe Esperanza de Vida España 2022
    • https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/paginas/2024/071024-informe-esperanza-vida.aspx
    • https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/vidaSaludable.htm
  4. Funcas – Esperanza de vida por regiones europeas 2023
    • https://www.funcas.es/prensa/espana-tiene-la-mayor-esperanza-de-vida-de-la-ue-y-15-ccaa-estan-entre-las-50-regiones-europeas-mas-longevas/

Estudios académicos:

  1. Universidad de Barcelona – Longevidad globalizada en España (1900-2050)
    • https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-260.htm
  2. Fundación BBVA – Esperanza de vida en España siglo XX (INE)
    • https://studylib.es/doc/5454527/esperanza-de-vida-en-espa%C3%B1a-a-lo-largo-del-siglo-xx
  3. ResearchGate – Esperanza de vida y potencial de vida siglo XX
    • https://www.researchgate.net/publication/228605448_Esperanza_de_vida_y_potencial_de_vida_a_lo_largo_del_siglo_XX_en_Espana

Medios especializados:

  1. Infobae – España líder UE en esperanza de vida (Mayo 2024)
    • https://www.infobae.com/espana/2024/05/03/espana-el-pais-con-mayor-esperanza-de-vida-de-la-ue-los-espanoles-viven-una-media-de-84-anos/
  2. Instituto Europeo – Esperanza de vida España 2025
    • https://institutoeuropeo.es/esperanza-de-vida-en-espana-2025/

Última actualización: Octubre 2025 | Datos: 2023-2024

Scroll al inicio