Los buzos leñadores de Alqueva

Es muy habitual encontrarnos a buzos que pintan bajo el agua, reparan tendidos eléctricos, instalan estructuras para la construcción, y otras actividades que no las relacionamos así de pronto con el buceo, pero encontrar buzos que se dedican a talar árboles bajo el agua, es un hecho que nos puede llamar mucho la atención.

Se trata del embalse de Alqueva en Portugal, que es el lago artificial más extenso de Europa, con una de las presas también más grandes del continente. De dicha extensión, unos 33 km2 se adentran en la provincia de Badajoz, de un área total de 250 km2. Se inauguró en el año 2002 y la longitud total del lago recorre 83 km., de los cuales la mayoría son navegables. Pero en muchas zonas, el agua vertida y embalsada, cubre ahora lo que antes eran extensos campos de encinas y otra flora típica del territorio.

Para prevenir cualquier accidente en la navegación del lago de Alqueva, se ha decidido talar los árboles y ramajes que quedan cerca de la superficie del agua, y aquí es donde entra un equipo de buzos con unas herramientas que han tenido que prepararse para su funcionamiento bajo el agua, como son las sierras eléctricas de corte. Una vez cortado el árbol casi de raíz, lo izará un tractor que hace las veces de grúa y así despejan el lecho del lago. Se calcula que hay que talar unos 40 árboles, al menos, para liberar la zona de estos posibles peligros para la navegación. Curiosa esta especialidad de buzos leñadores.

Guardar

Scroll al inicio