Icono del sitio Mentes Curiosas

Psicología forense

psicología forense

Forense proviene de la palabra foro: Lugar donde se reunían, en la antigua Roma, los ciudadanos para discutir sus problemas comunes y sus derechos. Muchas veces se contrataban oradores con el propósito de defender sus derechos.

De esta defensa es de donde ha tomado la palabra forense su significado, el término forense designa, las disciplinas de las que se nutre la Justicia para encontrar las pruebas con las que defender a los ciudadanos entre las que se incluyen, autopsias, morgue, etc.

La psicología forense es entonces la intersección entre dos ciencias.

La psicología forense es una ciencia experimental que apoya y asesora a los jueces.

El trabajo del psicólogo forense, como experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y diagnóstico, en el que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente.

Las principales funciones que en la actualidad desarrollamos en los distintos ámbitos de actuación son:

Fuente: cpc, cbp e ipf

mury, un beso

Salir de la versión móvil