Icono del sitio Mentes Curiosas

Síndrome de Tourette

En los anales de la psiquiatría se habla de una distinguida mujer, marquesa de Dampierre, conocida por su exquisita educación y reconocidos modales. En ocasiones y sin motivo aparente, la marquesa, cambiaba bruscamente su comportamiento y delante de invitados o personal a cargo blasfemaba como un carretero, ladraba como un perro, o le daba por maullar e incluso a proferir insultos a todos los que se encontraba. Daba entonces la sensación de que la noble dama se encontraba poseida por un demonio.

Fue el doctor Georges Gilles de Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en esta noble francesa de 86 años. Se dedicó a su estudio y  encontró que se veían afectadas  las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje. Se conoce desde entonces como el síndrome de Tourette.

Aunque las causas del síndrome de Tourette son aun desconocidas, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, lóbulos frontales y corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células nerviosas.

Os dejo un par de videos sobre este síndrome. Ambos con síntomas diferentes y muy aclaratorio.

Más información en: espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_tourette.htm

muri. un beso

Salir de la versión móvil