Surya: la nueva IA de IBM y la NASA que predice el clima solar para proteger la tecnología en la Tierra y el espacio

El Sol, pese a estar a más de 150 millones de kilómetros, tiene un impacto directo y a veces devastador sobre la vida moderna. Una eyección de masa coronal puede dañar satélites, interrumpir sistemas GPS, forzar desvíos aéreos o incluso provocar apagones a gran escala. Ante estos riesgos, IBM y la NASA han presentado Surya, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial entrenado con datos de observación solar de alta resolución para predecir el clima espacial.

Lo innovador es que este modelo se ha publicado en código abierto en la plataforma Hugging Face, lo que permite a la comunidad científica global acceder y construir sobre él:
👉 huggingface.co/nasa-ibm-ai4science


Un “parte meteorológico” para el espacio

Los científicos lo describen como el equivalente a un pronóstico meteorológico, pero para fenómenos solares. Surya puede identificar y predecir erupciones solares con hasta dos horas de antelación, gracias a que fue entrenado con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.

El modelo supone un salto respecto a los métodos anteriores:

  • Mejora en un 16% la precisión en la clasificación de erupciones solares.
  • Predice visualmente la localización de una erupción inminente, algo nunca logrado antes con IA.
  • Se diseñó para trabajar con imágenes 10 veces más grandes que las habituales en otros proyectos de IA.

“Así como nos preparamos para tormentas o huracanes en la Tierra, ahora podemos anticipar con más rigor el comportamiento del Sol”, explicó Juan Bernabé-Moreno, director de IBM Research en Europa.


Riesgos económicos y tecnológicos

El clima espacial no es un asunto solo científico: también es económico y estratégico. Según un escenario de riesgo de Lloyd’s of London, una tormenta solar extrema podría costar a la economía global hasta 2,4 billones de dólares en cinco años.

Los impactos abarcan desde la pérdida de satélites hasta interrupciones en la navegación aérea o en el suministro eléctrico. Surya ofrece a los gobiernos, operadores de red y agencias espaciales una herramienta para planificar y minimizar daños en infraestructuras críticas.


Ciencia abierta y colaborativa

Una de las claves de Surya es su acceso abierto. IBM y la NASA decidieron publicarlo en Hugging Face, democratizando una tecnología que antes solo estaba disponible en entornos de investigación muy especializados.

Este modelo se suma a otros esfuerzos conjuntos que utilizan IA para comprender fenómenos complejos del planeta y el espacio, como:

  • Modelo geoespacial Prithvi, especializado en el análisis del clima terrestre:
    👉 huggingface.co/ibm-nasa-geospatial
  • Modelos meteorológicos Prithvi, diseñados para predicciones climáticas y atmosféricas a corto y largo plazo.

Estos proyectos forman parte de una familia de modelos fundacionales científicos que buscan acelerar descubrimientos en áreas como meteorología, geociencias y astrofísica.


Próximos pasos y aplicaciones

El reto ahora es integrar Surya en sistemas globales de alerta temprana y crear protocolos internacionales que permitan a gobiernos, aerolíneas y proveedores de energía anticiparse a tormentas solares con horas de margen.

Entre sus aplicaciones más inmediatas destacan:

  • Protección de satélites y naves espaciales frente a la radiación.
  • Planificación de vuelos comerciales para reducir riesgos en rutas polares.
  • Seguridad de astronautas en misiones a la Luna y Marte.
  • Protección de redes eléctricas y telecomunicaciones en la Tierra.

Conclusión

Surya es mucho más que un modelo de inteligencia artificial: es una herramienta científica y tecnológica para proteger la civilización digital frente a los caprichos del Sol. Al abrirlo al mundo a través de Hugging Face, IBM y la NASA marcan un precedente de ciencia colaborativa en un campo que puede determinar la seguridad de nuestras comunicaciones, nuestra energía y hasta nuestras misiones espaciales.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Surya?
Es un modelo de IA fundacional, entrenado con imágenes solares de alta resolución, capaz de predecir erupciones y otros fenómenos del clima espacial.

¿Por qué es importante el clima solar?
Porque puede dañar satélites, afectar vuelos, provocar apagones eléctricos y poner en riesgo a astronautas.

¿Dónde se puede acceder al modelo?
Surya está disponible en Hugging Face:
👉 huggingface.co/nasa-ibm-ai4science

¿Qué otros modelos similares existen?
El proyecto también incluye modelos geoespaciales y meteorológicos, como el Prithvi geoespacial de IBM y la NASA:
👉 huggingface.co/ibm-nasa-geospatial

vía: Noticias inteligencia artificial

Scroll al inicio