Icono del sitio Mentes Curiosas

Todo lo que debes saber sobre las ampollas

 

 

El sábado que dijeron que iba a hacer frío me preparé para el mismo y me fuí a ver un museo a Madrid, pero no hizo frío sino calor, mucho calor y me salió una ampolla en la planta del pie.

Me he preguntado qué lo provocó y cómo debería curarme la ampolla, vamos todo lo que se debe saber sobre las ampollas.

Cómo se producen

Las ampollas son el efecto de una quemadura. Tanto el fuego como las cosas congeladas pueden producir quemaduras y por lo tanto ampollas. Pero hay otra forma de quemadura, la que se produce por el rozamiento contínuo y constante sobre la misma zona (todos sabemos que la fricción produce calor) que también da lugar a que salgan ampollas.

El roce de la piel contra una superficie dura, lleva al cuerpo a defenderse, primero con dolor en la zona y enrojecimiento, osea una rozadura, con esto nos dice que paremos y pongamos una solución.

Si no atendemos a esta llamada lo siguiente que sucederá es que la capa externa de la piel se separa y se llena de líquido linfático y en ocasiones puede aparecer sanguinoliento. Ahora tenemos una ampolla.

Y esto fue lo que me pasó, el calor dilató mis pies que sudaban dentro del zapato produciendo una mayor fricción. Porque aunque lleves calcetines si los tienes húmedos también te pueden salir ampollas.

¿Qué hacer con ella?

Las ampollas se curan solas no deben tocarse, solo proteger la zona para que no reciba más roce y dejar que cure sola. En especial las que tiene sangre, es mejor ir al médico.

Si la tenemos en un lugar que nos impida caminar o realizar el trabajo las medidas que hay que tomar son:

 

Cómo evitarlas

 

Fuente: abcfisioterapia.

mury, un beso

 

 

 

 

Salir de la versión móvil