Desde que se pusieran a la venta los famosos ultraportátiles de bajo coste, con Asus a la cabeza desde un primer momento con su larguísima familia Eee PC, no hay día que en la calle o en los centros comerciales especializados en electrónica de consumo veamos a la gente pararse antes portátiles, netbooks, etc…
Muchos de ellos, a la hora de decidirse a ir de compras y seguro que te has dado cuenta, comentan: «iré a comprarme esta tarde un portátil«, cuando quizás lo que quieran comprase es uno de estos pequeños o viceversa y se refieren a un netbook.
Hay que tener en cuenta cuales son los factores determinantes y que nos despejarán esas dudas en la tienda. Para empezar, los notebooks o portátiles convencionales, sustitutos de los ya lejanos desktop PC o equipos de sobremesa, en el que disponemos de teclado, torre y monitor en un solo cacharro. Suelen disponer de pantallas que podrían ir desde las 12 pulgadas hasta las 17 o 18 pulgadas dependiendo del modelo y que en la mayoría de casos, serían equipos bastante pesados de llevar.
Por contra, tendremos ante nosotros equipos bastante bien dotados de características técnicas y que te será mucho más cómod trabajar con tareas que necesiten de un poder de proceso mucho más grande de lo que habitualmente te ofrecerían las 2 siguientes categorías de equipos, tanto netbooks como smartbooks.
Si seguimos con el siguiente eslabón (y no perdido), tendríamos a equipos mucho más livianos con pantallas que irían desde las 7 pulgadas originales hasta las 11,6 pulgadas en muchos de los nuevos modelos, aunque si tuviéramos que elegir una medida estándard de tamaño de pantalla, indiscutiblemente serían de 10 pulgadas.
Estos equipos, además de su peso que en rara vez superan los 1,5 kg de peso, destaca su procesador Intel Atom, con un bajo consumo de recurso, pero que por contra estaría mucho más limitado a procesos muy tediosos. Los materiales en los que están fabricados la mayoría de sus chasis son de bajo coste, no de mala calidad, pero sí que abarataría mucho su precio, donde el precio estándard es de unos 300€.
Por último encontramos la nueva línea que seguramente vea la luz con más fuerza este año 2010 y que sinceramente, veo un renombrado de los ya archiconocidos netbooks o ultraportátiles.
Supuestamente, estos equipos no deberían sobrepasar, para mi gusto, claro, las 7 pulgadas de pantalla, aunque como ya se ha visto en algún evento que otro, Smartbooks de 10 pulgadas. Sus características técnicas podrían definirse como un teléfono inteligente vitaminado pero con el factor de forma de un pequeño portátil y con lo que tendríamos equipos dotados de conexión inalámbrica de todo tipo y por supuesto, una buena autonomía de batería.
Desde los comienzos, los Smartbooks estaban pensados en ser utilizados con procesador de no más de 1 Ghz, aunque las compañías ya se están poniendo las pilas y los mismos procesadores podría tener una frecuencia de reloj algo superior, dentre los 1,3 – 1,5 Ghz. Si me preguntárais mi opinión personal acerca de este último segmento, os podría un ejemplo muy claro de lo que debería ser a nivel de hardware y su precio claro está, debería ser mucho menor, siempre y cuando las características técnicas lo permitiesen. El claro ejemplo tiene un nombre y se llama Sony Vaio P.
Este modelo revolucionó el concepto de lo que teníamos pensado que era un netbook, con un factor de forma muy diferente, mucho más portable y que sinceramente, para el uso que deberías darle a un hipotético Smartbook, es más que suficiente, donde muchas de las tareas serían lectura de correo electrónico, navegación web y quizás algo de trabajo ofimático, pero no durante muchas horas seguidas. Uyy, ¿estaremos volviendo a recordar a los netbooks? En fin, cambio de año, nuevos nombres y más confusos los consumidores, los cuales espero que hayan despejado algo las dudas.
Vía: LiveScience