Los animales híbridos más extraños: Los cebroides

Ya os hablábamos ayer de que la genética ha estado experimentando con razas distintas de animales con el fin de obtener híbridos entre especies distintas. Por entonces os presentábamos a los ligres (león + tigresa) y al tigón (tigre + leona).

Hoy os seguimos presentando especies distintas y curiosas. En esta ocasión hablaremos de los Cebroides, animales híbridos obtenidos del cruce de una cebra con cualquier otro equino. Las posibilidades más recurridas son el Zebrallo (caballo), el Zebroni (poni) y el Zebrasno (burro).

Y aunque es cierto que se manipulan embriones genéticamente para obtener como resultados estas nuevas especies, desde la antigüedad ya se han dado estos casos de manera natural. De hecho, en 1859 Charles Darwin mencionaba en “El origen de las especies” cuatro híbridos entre burro y cebra.

Los zebroides tienen rayas como una cebra, aunque éstas generalmente no cubren todo su cuerpo y acostumbran a encontrarse en las patas o el cuello. De hecho, físicamente se parecen más a los equinos que tienen como progenitores.

Acostumbran a ser carne de zoológicos y circos estos híbridos, aunque cabe destacar que no son tan dóciles como se pueda pensar. De hecho, a la hora de cabalgarlos, resultan más esquivos que un caballo de raza pura, pues no hay quien consiga ensillarlos.

Vía | lareserva

Scroll al inicio