Una empresa española, ubicada en la Comunidad Valenciana, Ecopalm, dedicada a la extinción de plagas, se ha especializado en una muy dañina que acaba con las palmeras. Para ello ha incorporado un aparato basado en estudios realizados por la NASA., usando la tecnología de microondas.
El sistema ECO RING necesita de un camión grúa ya que debe actuar a diversas alturas, dependiendo del tamaño de cada palmera y de dónde está alojado el llamado picudo rojo, insecto que anida y que por su desarrollo natural, si no se le combate, termina por matar a su vegetal anfitrión.
El secreto del ECO RING está en su extremo: un cabezal que rodea la zona afectada de la palmera, que suele ser justo donde empieza el brote de sus verdes ramajes, y proyecta “chorros” de microondas pero a una intensidad que sólo daña a los insectos, manteniendo a la palmera libre de peligro. El primer banco de pruebas sucedió en La Salle, Paterna, muy cerca de Valencia, donde se demostró que el aparato podía acabar con el insecto incluso en las palmeras ya muertas, ahorrando con ello la obligación que la UE., por norma establece de enterrar a los especimenes muertos.
Este sistema respeta fielmente el ecosistema. Controla el número de insectos de manera exacta, ya que no es un mecanismo, como los insecticidas industriales, que acaban con toda forma de vida susceptible al veneno. En una hora se trata a la planta, así que se pueden seleccionar el número, eligiendo de manera premeditada y actuar donde exista más gravedad, controlando así la plaga sin exterminar por completo a todos los insectos, ya que con ello perjudicaríamos a los depredadores que se alimentan de los mismos.
Andalucía y el Levante español pueden encontrar en este sistema la solución que ya se ha probado en lugares concretos de Italia y Grecia con excelentes resultados. No olvidemos que en Elche disfrutamos del palmeral más extenso de Europa, y una solución de este tipo para proteger dicho Patrimonio de la Humanidad es siempre bienvenido. Por último, queda añadir que esta misma empresa, proporciona un seguimiento mediante GPS de las zonas tratadas, con un meticuloso inventario para ofrecer un mantenimiento constante de las áreas más propensas o en riesgo de plaga.
Toni Ferrando.