Revolución en la impresión 3D: Sandia National Laboratories desarrolla una técnica que acelera la producción y mejora la resistencia

El innovador método de impresión 3D desarrollado por Sandia National Laboratories promete transformar la industria manufacturera, permitiendo fabricar objetos más fuertes y hasta cinco veces más rápido.

Las impresoras 3D han revolucionado la industria manufacturera, ofreciendo soluciones rápidas y flexibles para la creación de piezas y prototipos. Ahora, un avance significativo en esta tecnología ha sido logrado por Sandia National Laboratories (SNL), quienes han desarrollado un nuevo método de impresión 3D que permite fabricar objetos no metálicos con mayor resistencia y en tiempo récord.

Un Proceso Cinco Veces Más Rápido

El nuevo sistema de impresión 3D presentado por SNL es considerablemente más eficiente que los métodos convencionales. Tradicionalmente, uno de los mayores retos en la impresión 3D ha sido el tiempo necesario para que los polímeros solidifiquen en un molde. Sin embargo, la nueva técnica desarrollada utiliza luz azul y ultravioleta para acelerar este proceso. Este doble haz de luz impide que la superficie recién creada se adhiera al molde mientras aún está caliente, permitiendo que el trabajo de impresión se reanude casi de inmediato.

Además de la luz especial, se incorpora el diciclopentadieno, un compuesto químico que acelera el endurecimiento de las piezas. Aunque esta tecnología aún no está disponible en las impresoras más comunes, se espera que tenga una aplicación práctica en los próximos años.

Impresora 3D

Impacto en la Industria Manufacturera

Este avance tecnológico promete tener un impacto significativo en la productividad de las empresas. La capacidad de fabricar piezas más rápidamente y con mayor resistencia puede acelerar los procesos de producción y reducir los costos operativos. Este método también podría ser crucial para sectores como la industria pesada y el transporte de larga distancia, donde la durabilidad de las piezas es esencial.

Tecnología de Vanguardia

El nuevo proceso de Sandia National Laboratories, conocido como Selective Dual-Wavelength Olefin Metathesis 3D-Printing (SWOMP), utiliza dos longitudes de onda de luz para cambiar la forma en que ciertos materiales son impresos en 3D. Este enfoque no solo aumenta la velocidad de impresión, sino que también mejora la calidad y la resistencia de los materiales producidos. La técnica se inspira en la impresión de interfaz líquida continua y utiliza luz dual para evitar la polimerización en la base del molde, lo que permite una separación más rápida y eficiente de las capas impresas.

Aplicaciones Futuras y Potenciales

El equipo de Sandia espera que su innovador proceso abra nuevas posibilidades para la impresión 3D. Desde componentes para cohetes y motores hasta aplicaciones en fusiones y baterías, las oportunidades son vastas. Además, esta tecnología podría ser especialmente útil en áreas remotas o en situaciones donde el acceso a maquinaria y piezas es limitado, como bases militares en el extranjero o misiones espaciales.

Conclusión

El desarrollo de esta nueva técnica de impresión 3D representa un avance significativo en la manufactura aditiva, prometiendo mayor eficiencia y resistencia en los materiales producidos. Con el potencial de revolucionar múltiples industrias, este método podría establecer un nuevo estándar en la producción de piezas impresas en 3D. Sandia National Laboratories continúa explorando aplicaciones y colaboraciones para llevar esta tecnología innovadora a su máximo potencial, demostrando una vez más el poder transformador de la ciencia y la ingeniería en la vida moderna.

Fuente: Sandia Lab

Scroll al inicio