La regla, es para algunas mujeres una bendición celebrada el día que llega y una maldición para otras cuando notan en su ropa interior la inevitable humedad. Pero no solo es un tema biológico, científico, social, cultural, religioso, mental y fisiológico. Es también lo que se oculta tras de algunos de los cuentos más famosos.
Podemos empezar por La Bella durmiente del bosque, el autor aprecia que «se ha considerado como fábula menstrual, cuando las trece hadas madrinas acuden a verla (las trece fases lunares del año) y una de ellas le hecha la maldición de muerte posteriormente suavizada, de forma que tras la pérdida de sangre al pincharse con el huso de la rueca (típica labor femenina) deberá estar en una fase de espera (sexual) hasta ser despertada por su futuro esposo.»
Blancanieves en la versión de los hermanos Grimm. El autor del artículo ve «En él se introduce la idea subliminal de que un poco de sangre (en la menstruación y posteriormente con la rotura del himen), es necesaria para tener un niño.
Esta es su opinión al leer el inicio del cuento que dice:
«Un día de invierno en el que los copos de nieve caían como plumas del cielo se encontraba una reina sentada junto a una ventana cuyo marco era de ébano. Estaba cosiendo. Y como se puso a contemplar la nieve mientras cosía distraídamente, se pinchó un dedo con la aguja y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Y al ver tan bello el rojo sobre la nieve, pensó: «Si tuviera un niño tan blanco como la nieve, tan rojo como la sangre y tan negro como la madera de este marco…´´ Al poco tiempo tuvo una hijita tan blanca como la nieve, tan sonrosada como la sangre y con los cabellos tan negros como el ébano…»
Y no se olvida claro está de Caperucita Roja. Si insistimos machaconamente en los relatos infantiles veremos que el cuento de Charles Perrault, «Caperucita Roja» también se ha interpretado como una representación simbólica de la menstruación y una advertencia sobre los peligros de la pubertad, donde la niña ha pasado a ser mujer al menstruar (representado por la caperuza de color rojo) y es asediada por el lobo, representación del macho depredador y peligroso que acude atraído por la madurez sexual recién adquirida.
Bueno, dejo en tus manos la opinión al respecto. Pero antes yo te aconsejaría leer las otras entradas sobre el cuento de Caperucita Roja y de La Belladurmiente, en este mismo blog. Luego creo que con más información podrás opinar sobre este punto de vista.
Fuente: pdf Curiosidades_ La menstruación y la sangre menstrual (I)
muri, un beso