Por increíble que parezca, en muchas ocasiones ya hemos visto que los animales resultan mucho más intuitivos que el propio hombre para anticipar los desastres naturales, o al menos los cambios que se van produciendo en el planeta. Una clara muestra de ello tenemos ahora, que la revista Nature Climate Change, ha publicado una serie de interesantes conclusiones en cuanto al comportamiento de diferentes especies marinas.
Es que como se indica en la citada publicación, “peces, moluscos, plantas y muchos de los seres que viven en el fondo del mar” han demostrado en los últimos dos o tres años una tendencia creciente a desplazarse hacia los polos, y no de forma caprichosa, sino que en busca de aguas más relacionadas con sus propias necesidades.
De hecho, para entender básicamente el proceso de cambio de temperatura que está afectando a nuestros océanos, debemos destacar que en el último medio siglo, las especies marinas han cambiado su distribución a un ritmo más acelerado que las especies que viven en la tierra. Si una especie terrestre migra a 72 kilómetros cada diez años, prácticamente nada, las especies marinas lo hacen a más de 430 kilómetros por década.
Récord en 2012
Por otro lado, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, ha señalado que “el 2012 fue uno de los diez años más cálidos en el planeta”, lo que como anticipábamos provocó un récord en esos meses del derretimiento de hielos en el Ártico especialmente, lo que es causa directa del desplazamiento de especies que mencionábamos previamente.
En concreto, de acuerdo a las conclusiones de estos especialistas, 2012 fue el octavo o noveno año más cálido en el mundo desde 1850. Cabe preguntarse ahora, que todavía estamos a tiempo, cuántos desastres naturales más deberá sufrir el hombre para darse cuenta de que el tratamiento que le ofrece al planeta no es el más adecuado, ni mucho menos.