El tren es la fórmula 1 del transporte de pasajeros

El tren de Alta Velocidad sigue siendo noticia en todo el mundo. Todo país desarrollado apuesta por este medio de transporte que alcanza una velocidad superior en muchos casos a los 300 km/h. gracias a la gran inversión en esta tecnología. Según la lista Forbes a los trenes más rápidos, encabezan  dicha tecnología los trenes Shinkasen de Japón, TGV de Francia y el AVE español. El más rápido es el tren bala japonés, que en algunos tramos en su ruta Tokio-Osaka supera velocidades que sólo se alcanzan en los circuitos de carreras GP o Fórmula 1.

Estos últimos años el extensísimo país de China también se ha unido al club de la Alta Velocidad. Dadas las distancias a recorrer, era lógico que en seguida batieran el récord a la línea más larga del mundo con este tipo de trenes: 1.318 Km. entre Pekín y Shanghai, en apenas 5 horas, un recorrido que por otros medios suponía todo un día de viaje.

 La fase experimental de los trenes magnéticos Maglev chinos, está llegando a extremos que superan todas las previsiones en cuanto a velocidad. Incluso han llegado a “proponer” el límite que los materiales soportan alcanzando altas velocidades, tope de 20.000 Km/h. Cifra para ellos viable en teoría y según dicen, se puede lograr en un futuro no muy lejano. ¿Os imagináis viajando a 20.000 Km/h.? ¿Llegar desde Alicante a A Coruña en 10 minutos?

Para ello, de momento se me ocurre que sólo una superpotencia como China podría permitirse un túnel al vacío acondicionado para la circulación de trenes magnéticos, es un desembolso, en estos momentos, inalcanzable para las arcas europeas o estadounidenses. Y por último, los pasajeros deberíamos pasar antes por un “cursillo” de astronauta para soportar tanta fuerza G. Aunque quizás los chinos ya estén investigando con electromagnetismo cómo paliar o disminuir ese problema.

 

Toni Ferrando.

Scroll al inicio