Los emigrantes se van

La noticia se repite en los informativos, los que vinieron en busca de trabajo, ahora que no lo hay, se van, ya no somos un país atractivo.

Los movimientos migratorios siempre han existido. Atrás en el tiempo vemos que los movimientos suelen ir precedidos por cambios climáticos o grandes catástrofes que empujaban a las comunidades hacia la sobrevivencia.

A partir de la aparición de la civilización, se unía, a la causa anterior, el deseo de tener las mejoras que veían en los civilizados. Aunque  muchas veces la percepción sea subjetiva, simplemente opinan que sus necesidades y deseos se satisfarán mejor en el lugar al que pretenden desplazarse Y esto desde entonces no ha cambiado.

De hecho, los que  viven de estadísticas han tratado de encontrar modelos que explicaran los movimientos migratorios.

Entre estas destacan los modelos gravitatorios, llamados así por seguir la fórmula de Newtón en su ley de la gravitación universal, donde todo es atraido hacia el centro de la tierra por la acción de la gravedad, en este caso los humanos se verían atraidos hacia los lugares donde poder encontrar un modo de vida mejor al que disfrutan en sus lugares de origen.

Una de ellas es el modelo gravitatorio de Hägerstrand. Este modelo tiene en cuenta las oportunidades que ofrece el lugar de destino, teniendo en cuenta las ofertas de trabajo y la información a la que tienen acceso a través de otros emigrantes del mismo lugar de origen, que  ya se encuentran en el lugar de destino, las relaciones entre las dos zonas, el idioma, la historia, etc.

Con la gran crisis que vivimos, España ha salido de esta atracción gravitatoria, o lo que es lo mismo a los emigrantes ya no les parece un lugar atractivo por las ofertas de trabajo ni por ofrecer la posibilidad de una vida mejor.

mury, un beso

Scroll al inicio