Manual de apoderado de mesa electoral

Manual de apoderado de mesa electoral.

Los apoderados son escogidos por los partidos políticos para verificar la correcta apertura de los colegios electorales, verificar los votos emitidos y recoger las actas para ser entregadas al final del día al secretario de la junta electoral del partido que los llevará a la sede.

Las funciones de un apoderado son:

  1. Ir identificado, puede serle requerida la credencial por el presidente de la mesa, otros apoderados, los interventores e incluso la policia.
  2. Presenciar la formación de las mesas ayudando en lo que se precise.
  3. Formadas las mesas, se presentará a todos los miembros de las mesas que le correspondan, a los interventores y al restos de apoderados.
  4. Al quedar constituidas las mesas pedirá el acta de constitución de la mesa.
  5. Verifica que las papeletas de su partido estén visibles y que haya tantos montones de la suya como del resto.
  6. Puede asesorar a las mesas durante el escrutinio con la informacion sobre la normativa legal.
  7. Es misión del apoderado realizar cualquier protesta o reclamación que incumpla la normativa legal dejando constancia de ella en el acta de la sesión o en su defecto adjuntar la reclamación correspondiente.
  8. Donde mayor importancia cobra el apoderado es a la hora del escrutinio, especialmente en las mesas conflictivas. Los apoderados tienen derecho a examinar todas las papeletas y hacer constar las dudas que tengan.
  9. Verificar y pelear, si fuera necesario, los votos nulos.
  10. Al finalizar el escrutinio debe pedir copia del acta de escrutinio. Este acta es el documento oficial que señala los votos conseguidos por cada uno de los partidos políticos que se presentan a las elecciónes. Es por ello que debe recibir la mayor de las atenciones.
  11. Es misión del apoderado verificar que los votos sacados por su partido están correctamente situados en el acta y que no se les ha inscrito, por accidente, a cualesquiera otros partidos y que la cantidad, que viene escrita en letra y en número, coincide .
  12. Si alguna de estas premisas no se cumpliera es misión del apoderado el hacer que el acta se repita el número de veces necesarias hasta que esté correcta.
  13. Tras realizar el acta de escrutinio la mesa realizará el acta de sesión, su importancia radica en la validez como prueba en caso de conflictos electorales, en la que debe constar y es trabajo del apoderado verificar:
  • El número de electores que hay en cada una de las Mesas que apodera según las listas del censo electoral.
  • El número de certificaciones censales portadas
  • El número de electores que han votado.
  • El número de Interventores que ha votado, en cada una de las Mesas que apodera, no figurado en la lista.
  • El número de sentencias judiciales aportadas.
  • El número de papeletas nulas.
  • El número de papeletas en blanco.
  • El número de votos obtenidos por cada candidatura.
  • Todas las reclamaciones y protestas formuladas, las resoluciones motivadas de la Mesa y los votos particulares si ha habido.
  • Número de sobres extraidos de la urna y el de votantes registrados, cuando ambos no coincidan.

Los apoderados pueden portar un distintivo del partido político al que pertenecen, además de su acreditación como apoderado.

Si no pertenecen al colegio donde cumple su función de apoderado, deberán ir a votar a su colegio electoral.

Como podreís comprobar es una misión muy importante la que llevan a cabo los apoderados de los partidos convocados a unas elecciones.

Fuente: Manual de apoderado de UPD, Unión Progreso y Democracia.

mury, un beso

 

 

Scroll al inicio