Mosuo, la última sociedad matriarcal que existe en el mundo.

mosuo matriarcado

La etnia china mosuo, probablemente podría ser la última sociedad matriacal que existe en el mundo. No tienen un lenguaje escrito y toda su historia se transmite oralmente de generación en generación. Su cultura, sus tradiciones y la forma de vida de este grupo étnico se han convertido en el centro de análisis, debates e hipótesis socioculturales.

La cultura  mosuo refleja muchos aspectos de una sociedad matriarcal: las mujeres son la cabeza de la casa y la familia, las responsables de las decisiones de negocios y, el linaje de la familia se remonta a la parte femenina de la misma.

Al igual que otros matriacados que se han estudiado e investigado, la etnia  mosuo es una sociedad agraria y solidaria donde no está  permitida la acumulación de riqueza excesiva y donde se comparten los beneficios entre la comunidad.

    lago lugu

En el lago Lugu, cerca del Tíbet, situado en las provincias de Yunnan y Sichuan en el suroeste de China, famoso por su peculiar paisaje natural habita el misterioso grupo  mosuo.

Mosuo familia

Los mosuo adoran a la mujer,antiguamente ellas eran su dios. Entre los mosuo, la mujer tiene el rol más importante tanto en la vida social como en la laboral, la matriarca dirige su comunidad y cuando esta muere toma el poder la hija mayor o la más inteligente entre las hijas de la matriarca. En la sociedad mosuo, la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres es total. 

Mosuo familia

Todos los miembros de la familia viven en el grupo creado por la madre con las abuelas, tías, tíos y nietos. La división del trabajo es clara: mientras que los hombres son responsables del trabajo pesado, las mujeres se encargan de llevar la casa. Las madres se ocupan de la familia de una manera más armónica, no desatienden a nadie y en sus prioridades no está la ambición del poder ni de tener, sino la armonía.

esta forma de división hace que todos cumplan con su rol en la sociedad y alienta a todos los miembros a participar.

Uno de los aspectos que más chocan de esta sociedad organizada por mujeres es la ausencia de violencia. Impresiona que no hubiera ni violaciones, ni robos, ni asesinatos.

Mosuo hombres

Las relaciones entre los dos sexos se basa en el respeto de las relaciones tanto emocionales como sexuales. Nunca han impuesto reglas, ni contratos o una manera de relacionarse como se hace en otras culturas, y eso se debe a su respeto por la mujer, no la ven como mero instrumento de placer o reproducción, no la ven inferior al hombre como ocurre en el resto de China.

Los hombres son muy educados y delicados con las mujeres, nunca notas la presión y los prejuicios que se respiran en otras sociedades. 

Mosuo pareja

Sus “matrimonios” o sus uniones, se basan en el amor y no se hacen bajo la influencia de factores políticos o religiosos. El término boda no existe para ellos, hombres y mujeres están juntos libremente y se separan cuando les apetece, y tanto el hombre como la mujer pueden tener amantes y visitarlos cuando gusten.

La unión más común es conocida como “matrimonio de paso”, la pareja únicamente comparte la noche, cuando amanece, él se va a casa de su madre.

Sin embargo, los mosuos son muy prudentes al elegir su pareja. La mujer mosuo puede en un momento dado dejar al hombre y decirle “ya no quiero estar contigo, quiero estar con otro”, y su entorno ni las presiona, ni las critica.

Además, no se empezará un nuevo romance antes de terminar el anterior para mantener la buena reputación de su familia y no manchar la fama de sus hermanos. 

Los niños nacidos del fruto de estas relaciones son criados por la madre, los tios y tias de su familia y  llevan el apellido materno.

Mosuo tio

Ni siquiera tienen un término para padre, porque el que desempeña ese papel es el tío. Un antiguo proverbio dice que en el cielo el ser más importante es el águila, y en la tierra, el tío.

Entre los mosuo las niñas son muy bien venidas, serán las continuadoras del linaje, pero no hay preferencias en cuanto a que los niños sean mujeres u hombres.

Los niños mosuo crecen sin angustias, preocupaciones o sensación de inseguridad. El entorno familiar es tan grande que se sienten muy protegidos. Además, es una sociedad que adora a los niños y la violencia hacia ellos es impensable, sería una vergüenza.

Cuando los niños cumplan 13 años de edad, sus familiares prepararán una ceremonia para celebrar la mayoría de edad, lo que indica que son suficientemente maduros para tener amantes.

Mosuo pareja

Tras la ceremonia, las chicas vivirán en una habitación separada, llamada «edificio de flores», y los chicos siguen viviendo en el «zuwu», la casa materna, por el día y pasan las noches con sus amantes, pero tienen que regresar antes del amanecer.

Hay una regla de cómo sentarse en la cultura mosuo. Las mujeres, encabezadas por la abuela, se sientan a la derecha del fuego, mientras que los hombres, dirigidos por el tío mayor, se sientan a la izquierda.

Cada año, el día 25 del séptimo mes del calendario lunar, los mosuo celebran el nacimiento de su primer  antepasado con el Festival Zhuanshan, también conocido como el Festival Choashan. Vestidos con sus mejores ropas, los mosuo dejan ofrendas a la diosa de la montaña para homenajear a sus antepasados, cantan, bailan y realizan la tradicional competición de tiro con arco.

chica mosuo

Con el desarrollo del turismo, los habitantes a lo largo del lago han accedido a la modernidad y usan muchos equipos modernos para hacer más comodada la vida. Pero prefieren usar el barco tradicional en vez de los motorizados, por temor a la contaminación del lago.

Hay una leyenda sobre el nombre de estas embarcaciones, Canoa de «comedero de cerdo», que dice que hubo un tiempo en el que la zona quedó completamente inundada  y una madre salvó a sus hijos poniéndolos en los comederos de cerdo.

Mosuo mujer

Cada día más en contacto con el mundo exterior, y están ansiosos por conocer la vida fuera de las montañas. Algunos jóvenes han abandonado su casa para probar otras formas de vida, pero muchos han regresado tras pasar unos años fuera.

Dan Dong, un guía de Mosuo de 29 años de edad, quien regresó a su pueblo natal tras ocho años de estudio y trabajo en las ciudades de Guangzhou y Shenzhen, en la provincia meridional de Guangdong dijo:

«Cuanto  más vivimos fuera de casa, apreciamos más nuestra cultura, pues entre los amantes no existen disputas sobre la propiedad y otras cosas. La vida aquí es más feliz y simple».

Fuente: buddhachannel, juliardon y fotografías de annaboye

 

mury, un beso

 

Scroll al inicio