
La tecnología sigue creciendo a pasos agigantados y en esta oportunidad nos encontramos frente a un descubrimiento que revolucionará el mundo de las pantallas. Se trata de “nanopíxeles”, píxeles de apenas unos pocos cientos de nanómetros de diámetro que colaborarán ampliamente con el crecimiento de las pantallas flexibles delgadas de alta resolución y bajo consumo energético.
¿Cómo surgió este descubrimiento?
El descubrimiento de la posibilidad de crear imágenes más definidas surgió cuando un grupo de científicos de la Universidad de Oxford y Exeter en el Reino Unido, exploraran la conexión entre las propiedades eléctricas y las ópticas de materiales que tienen la capacidad de pasar de estado amorfo a cristalino.
De esta forma, llegaron a la conclusión que situando una capa de siete nanómetros de grosor de uno de esos materiales entre dos capas de electrodo transparente, es posible usar diminutas corrientes para la creación de imágenes dentro de tal estructura.
En un primer momento, los científicos crearon imágenes con un microscopio de fuerza atómica, aunque con el paso del tiempo, distintas pruebas, mucha dedicación y trabajo lograron mejorar el sistema, demostrando que los “apilamientos” pueden ser convertidos en prototipos de dispositivos muy similares a los píxeles.
¿Cómo funcionan los nanopíxeles?
Los nanopíxlees tienen un tamaño de apenas 300 por 300 nanómetros, los cuales pueden ser encendidos eléctricamente y apagados a voluntad creando los puntos de color que forman parte de la base que da lugar a la creación de imágenes de una calidad y definición jamás antes vista.
Asimismo, es importante destacar que si bien el trabajo aún se encuentra en las primeras fases, se estima que llegará a buen puerto y así llevar este descubrimiento a nuevas aplicaciones, entre ellas, las gafas inteligentes.
Fuente: Noticias de la Ciencia