Hace algunos días, Antonio os comentaba cómo sería la nueva sede IMDEA en Madrid, pero ¿sabemos bien de qué trata la NanoTecnología o NanoCiencia? Pues eso es exactamente lo que intentaremos explicarte de manera sencilla y lo más concisa posible. También debes recordar, que ni Antonio ni yo somos expertos, pero sí curiosos, por eso el nombre de este blog.
Para empezar, la Nanociencia o NanoTecnología, no es una sola ciencia, sino que deberíamos encasillarla en más de una de ellas, ya que en cada sector, tanto bilogía, mecánica, química, etc… está presente la NanoCiencia y es que es la única ciencia que estudia partes del mundo muchísimo más pequeñas que un cabello o una cabeza de alfiler, de ahí que para poder estudiar a nivel atómico o molecular, se deban emplear herramientas especiales, como son microscópios muy potentes. Y es por ello, que gracias a las partes que puede estudiar y desarrollar, puede ser utilizada en muchos ámbitos actuales, desde el sector del automóvil hasta la salud de personas y animales.
Pero no creas que estas palabras tratan de algo de ciencia ficción, sino que con ellos se intenta conseguir materiales útiles del día a día, que en su confección se aplique muchísima más precisón de que estamos acostumbrados.
Si eres algo entusiasta de la informática de hoy día, sabrás que actualmente se trabaja con procesadores muchísimo más pequeños y que además sean más eficientes, tanto en procesamiento como en consumo del equipo en general.
Por ponerte otro ejemplo más y veas la importancia de la NanoCiencia en nuestras vidas, con ella se pueden estudiar el comportamiento de las células a diferentes medicamentos, como así también buscar remedios a diferentes tipos de cáncer.
Es por ello, que casi todos los gobiernos, empresas, etc… invierten tanto dinero en desarrollos basados en la ciencia del siglo XXI, no solamente por todo el terreno que nos falta por recorrer, sino que con lo poco que hemos descubierto, ya se han podido ver los beneficios, pero quizás lo que más ha llamado la atención tanto a científicos como entusiastas es la manera de tener en tus manos unidades tan pequeñas como el átomo.
Imágenes: Química General | Portal ciencia