Por qué entrar en Japón es salir del mundo

Viajar a Japón no es simplemente cruzar fronteras geográficas, es atravesar un umbral cultural que desafía todas las referencias conocidas. Desde la meticulosa cortesía en cada gesto hasta la convivencia armoniosa entre alta tecnología y tradiciones milenarias, Japón ofrece una experiencia que rompe con la lógica occidental. Las calles limpias y silenciosas de Tokio, los templos zen escondidos entre rascacielos, o los trenes que llegan al segundo exacto, todo parece formar parte de un universo alternativo. Entrar en Japón es, en realidad, salir del mundo tal como lo entendemos: es asomarse a otra dimensión donde las normas son otras.

Y para muestra de lo que decimos, os compartimos algunas de las cosas más llamativas y bellas que te puedes encontrar en este país que tanta miradas atrae.

1.- Los Yakuza

El sindicado del crimen organizado más grande de Japón, Los Yakuza, proporcionaron comida, agua, pañales, mantas y muchas otras cosas más durante los terremotos del año 2011, respondiendo más rápido que el Gobierno Japonés.

2.- Intercambiador de Takaosan

El Intercambiador de Takaosan, en Japón, representa un brillante ejemplo de ingeniería adaptada a terrenos montañosos. Ubicado en las proximidades del Monte Takao, destaca por su diseño innovador que permite conectar de forma eficiente distintas rutas en una zona de complicada orografía. Sus curvas meticulosamente diseñadas y su integración respetuosa con el paisaje natural no solo lo convierten en una infraestructura clave para el transporte regional, sino también en un punto de interés para quienes visitan esta emblemática área.

3.- Nara Park

El Parque de Nara, ubicado en la ciudad de Nara, Japón, es uno de los destinos más emblemáticos del país. Fundado en 1880, se extiende por más de 500 hectáreas y alberga importantes templos como Tōdai-ji, Kōfuku-ji y el Santuario Kasuga-taisha, todos Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, su mayor atractivo para muchos visitantes son los más de 1.000 ciervos sika que deambulan libremente por sus terrenos. Considerados mensajeros sagrados según la tradición sintoísta, los ciervos se han convertido en símbolo del parque.

4.- El nivel de atención al cliente en Japón

A la hora de atender al público, Japón dista mucho del resto del mundo. Allí son capaces de cortar el tráfico para uno de sus clientes se pueda incorporar a la carretera. Eso sí, siempre agradeciendo al resto de usuarios por su paciencia.

5.- Invierno en Japón

El invierno en Japón puede ser muy frío, pudiendo alcanzar temperaturas de hasta -20 grados bajo cero. Esto permite crear estampas de gran belleza, con extensos parajes naturales completamente nevados o helados.

6.- Aparcamiento subterráneo bicicletas Japón

En Japón, existen aparcamientos subterráneos automatizados para bicicletas, como el sistema «ECO Cycle» de Giken, que permite almacenar bicicletas bajo tierra de forma eficiente y segura. Estos sistemas, a menudo ubicados cerca de estaciones de tren, utilizan tecnología robótica para optimizar el espacio y agilizar el proceso de estacionamiento y recogida

7.- Primavera en Japón

Al igual que ocurre con el invierno, la primavera también permite disfrutar de estampas asombrosas como ríos cubiertos por flores.

8.- Campo de flores Hokkaido

Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, es famosa por sus hermosos campos de flores, especialmente durante el verano. Su vibrante paisaje alberga más de 30 tipos de flores, incluyendo tulipanes, amapolas orientales, lavandas, girasoles, petunias y muchas más.

9.- Monte Fuji

El monte Fuji es la montaña más alta de Japón, siendo uno de los símbolos más importantes del país.

10.- Mar de Japón

Existe una playa en Japón donde cada invierno convive la nieve, junto con la arena y el agua del mar, Una estampa curiosa y hermosa a la vez.

11.- El respeto y la disciplina en Japón son posiblemente insuperables.

12.- Helados Akagi Nyuguyo

El fabricante japonés de helados Akagi Nyuguyo hizo una vez un comercial de 60 segundos, en el que se disculpaba públicamente por tener que aumentar el precio de su paleta de 60 a 70 yenes por primera vez en 25 años.

13.- Los ciervos en Japón

Los ciervos de la ciudad de Nara parece haberse impregnado de la educación de los japones, estando acostumbrados a que los coches paren para poder cruzar y evitar situaciones de peligro.

14.- Inodoros en Japón

Los inodoros japoneses suelen tener un lavabo en la parte superior, lo que permite lavarse las manos con agua que se reutiliza para tirar de la cadena, ahorrando millones de litros de agua al año.

15.- Los ciervos han aprendido a abrir las puertas de los establecimientos de comida y a hacer una reverencia para pedir comida en Nara.

Scroll al inicio