El agua del mar puede causar irritación ocular durante el surf. Ante esta realidad, cada vez más aficionados y profesionales se plantean si es viable y seguro surfear con gafas.
La sal del océano, el sol reflejado en la superficie del agua y el contacto prolongado con microorganismos marinos son factores que, combinados, pueden provocar molestias oculares entre surfistas. El enrojecimiento, la sequedad y, en algunos casos, infecciones como la conjuntivitis, son problemas más comunes de lo que se suele admitir. Pero, ¿puede solucionarse simplemente usando gafas para surfear?
La respuesta es afirmativa, aunque no exenta de matices. Existen gafas diseñadas específicamente para deportes acuáticos como el surf, el kitesurf o el windsurf. A diferencia de las gafas de sol tradicionales o las gafas de natación convencionales, estos modelos incorporan sistemas de sujeción reforzados, materiales hidrofóbicos y lentes optimizadas para el entorno marino.
¿Por qué proteger los ojos al surfear?
Durante una sesión típica, los ojos están expuestos a:
- Irritación por agua salada: el alto contenido de sal puede secar e inflamar la conjuntiva.
- Rayos UV y reflejos solares: la radiación ultravioleta, especialmente en verano o en zonas ecuatoriales, puede dañar la córnea.
- Arena, algas y partículas en suspensión: especialmente en playas con oleaje fuerte o fondos poco profundos.
- Golpes por impacto directo con agua o tabla: especialmente durante maniobras o caídas (wipeouts).
Todo ello puede alterar la visión y provocar fatiga ocular. En usuarios con lentillas, además, hay mayor riesgo de infecciones por atrapamiento de bacterias entre la lente y el ojo.
Tipos de gafas aptas para surfear
1. Gafas de surf especializadas
Son la opción más recomendable. Están diseñadas para permanecer fijas incluso en condiciones de oleaje fuerte. Entre sus características destacan:
- Lentes polarizadas y con filtro UV.
- Ventilación antivaho.
- Cinta de ajuste con sistema antideslizante.
- Montura flotante o con flotador incorporado.
Marcas como SeaSpecs, LiP Sunglasses o Barz Optics ofrecen modelos probados en condiciones oceánicas. Algunas incluyen lentes graduadas o adaptables para surfistas con necesidades ópticas.
2. Gafas de natación modificadas
Aunque no están diseñadas para surfear, algunos usuarios recurren a gafas de natación con protección UV y tratamiento antivaho. Su principal desventaja es el campo visual limitado y su incomodidad fuera del agua.
3. Máscaras de neopreno con visera o lente integrada
Algunos trajes integran protecciones faciales parciales, útiles en condiciones de frío extremo o surf de invierno. Ofrecen protección térmica adicional y cobertura ocular parcial.
¿Qué tener en cuenta al elegir gafas para surfear?
Antes de lanzarse al mar con gafas, conviene considerar:
- Ajuste y estabilidad: deben permanecer firmes sin incomodar en movimientos bruscos.
- Campo de visión amplio: fundamental para seguridad y anticipación de olas y otros surfistas.
- Sistema de flotación o sujeción extra: para evitar pérdidas accidentales.
- Tratamiento antivaho y repelente al agua: especialmente en sesiones largas o con cambios de temperatura.
- Resistencia al impacto: para evitar roturas en caso de golpes.
¿Son las lentillas una alternativa?
Muchos surfistas optan por lentillas diarias de un solo uso. Aunque ofrecen buena visión, presentan riesgos:
- Mayor exposición a infecciones, especialmente si se queda agua atrapada entre el ojo y la lente.
- Pérdida accidental de lentillas durante caídas o inmersiones bruscas.
- Irritación por sal o arena acumulada en la lente.
Por ello, varios oftalmólogos recomiendan evitarlas, o al menos usarlas con gafas de protección adicionales.
Opinión de expertos
El doctor Javier Peña, oftalmólogo especializado en deportes náuticos, lo resume así:
“El uso de gafas acuáticas especializadas puede prevenir molestias comunes y reducir significativamente el riesgo de queratitis o conjuntivitis en surfistas habituales. Lo importante es que estén bien diseñadas y no interfieran con el equilibrio o la percepción en el agua.”
¿Surfear con gafas afecta al rendimiento?
Aunque al principio puede requerir cierta adaptación, la mayoría de usuarios coinciden en que la comodidad visual y la protección compensan. En olas grandes o en sesiones largas, ver con claridad puede marcar la diferencia entre una buena maniobra o una caída inesperada.
En competiciones profesionales no es habitual ver surfistas con gafas, ya que priorizan libertad y sensibilidad en el rostro. Sin embargo, en el surf recreativo o para surfistas que surfean a diario, las gafas pueden ser una inversión muy valiosa.
Conclusión
Sí, se puede surfear con gafas, siempre que se usen modelos adecuados para el medio acuático. Lejos de ser un accesorio extraño, pueden convertirse en un aliado clave para proteger la salud ocular, especialmente en aguas saladas, con fuerte exposición solar o para personas con ojos sensibles.
Como en cualquier disciplina deportiva, elegir el equipamiento correcto marca la diferencia. Y cuidar los ojos es parte esencial de una buena experiencia en el agua.