Australia, testigo del primer eclipse anular del 2013

Eclipse anular 2013

Por una cuestión geográfica lógica, Australia se ha convertido en las últimas horas en el punto de encuentro de científicos y aficionados a la astronomía de todo el mundo, que se desplazaron a sus tierras, y más concretamente a la región que bordea la ciudad de Tennant Creek, para presenciar el considerado primer eclipse anular de este 2013, que sólo algunos minutos más tarde llegaría también a Indonesia.

De hecho, de todas las zonas urbanas que posee el planeta, se considera que la de Tennant Creek, fue una de las primeras en ver este fenómeno, cuando cerca de las siete de la mañana en horario local del pasado viernes 10 de mayo, en momentos en los que aquí todavía no habíamos despedido el jueves, la luna comenzó a tapar al sol alrededor.

El fenómeno, que se llevó a cabo completamente dos horas después, cuando el sol se oscureció casi por completo por unos minutos, se transformó entonces en el primer eclipse anular presenciado en Australia desde el año 1999, y el último al que tendrán acceso todos los ciudadanos de esta parte del mundo, al menos hasta el año 2035, para cuando está confirmado otro proceso semejante.

En este caso en particular, científicos de Japón, Estados Unidos, Francia y Australia se congregaron a las afueras de Tennant Creek, a 2.988 kilómetros al noroeste de Sídney, para poder presenciar un evento que tuvo en vigilia a todos los amantes de la astronomía, especialmente desde que se difundiera cuánto tiempo habría que esperar para poder ver algo semejante a lo que señala la imagen que ilustra este artículo.

Por lo demás, el asistente del curador de astronomía del Observatorio de Sídney, Andrew Jacob, una de las principales autoridades relacionadas con el evento, se encargó de señalar a los medios de comunicación presentes, que “un eclipse anular no es realmente un eclipse total y lo que pasa es que un aro de luz, algunas veces llamado aro de fuego, rodea las sombras oscuras de la luna”.

Guardar

Scroll al inicio